¿Qué predijo la CIA para Cuba en el 2015?
Posted on 5 febrero, 2015
Por Ivette Leyva Martínez
En el último diciembre del siglo XX, oficiales de inteligencia
estadounidenses publicaron un extenso informe con sus predicciones sobre
el panorama sociopolítico mundial para el 2015.
El informe, titulado Global Trends (Tendencias Globales), fue elaborado
por el Comité Nacional de Inteligencia con el interés expreso de
difundirlo públicamente. Su divulgación fue autorizada por el National
Foreign Intelligence Board, bajo la supervisión del director de la
Agencia Central de Inteligencia (CIA).
El reporte "da un vistazo al mundo en los próximos 15 años a partir de
la perspectiva de los diseñadores de políticas de seguridad nacional".
En su confección participaron numerosos expertos del mundo académico y
el sector privado.
Evaluación no tradicional
"Esta no es una evaluación tradicional de los servicios de inteligencia,
dependiendo de fuentes clasificadas. Más bien, refleja una comunidad de
inteligencia plenamente comprometida con expertos externos en un diálogo
constructivo sobre el futuro", indica la introducción firmada por George
Tenet, entonces director de la CIA.
El informe se aventura con breves pronósticos en cuanto al futuro de
Cuba en diferentes esferas de su acontecer político, económico y social.
El primero, a todas luces, se ha cumplido plenamente.
"La economía cubana bajo un gobierno de Castro se quedará más atrasada
que la mayoría de los países latinoamericanos que adoptan la
globalización y prácticas de libre mercado", señala el documento, que
está disponible en el sitio de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
La democratización en Cuba -indica- "dependerá de cómo y cuándo Fidel
Castro salga de escena", una hipótesis que todavía estar por demostrar.
Al mismo tiempo, los expertos de inteligencia que redactaron el informe
expresaron su preocupación por una "inestabilidad política significativa
durante un proceso de transición en Cuba [que] podría conducir a la
migración masiva". Aunque esa inestabilidad política no se ha
producido, la migración masiva y silenciosa está en marcha.
Cifras de la estampida
Solo en la última década (2005-2014), un total de 134,758 cubanos
llegaron por vías ilegales a Estados Unidos para acogerse al estatus de
refugiado, el 67 por ciento de ellos a través de frontera mexicana. En
ese mismo período 15,761 llegaron a las costas de la Florida en balsas u
operaciones de contrabando humano, y 17,503 fueron iterceptados en el
intento.
El panorama migratorio ha tomado matices preocupantes en el presente año
fiscal, pues desde el pasado octubre unos 7,000 cubanos han cruzado por
puntos fronterizos del territorio mexicano, y cerca de mil fueron
interceptados en el Estrecho de la Florida o han logrado llegar a las
costas estadounidenses para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.
El informe también predijo, correctamente, la ampliación de las redes de
tráfico de indocumentados en América Central y México, que "exacerbará
los problemas a lo largo de la frontera con nosotros". Los inmigrantes
cubanos han usado esas redes, también, para llegar a Estados Unidos.
Los expertos imaginaron que en el 2015 Washington tendría que prestar
más atención a América Latina debido a crisis de gobernabilidad en
Colombia, Cuba, México y Panamá. De los países mencionados, sólo México
ha enfrentado problemas serios en los meses que conducen al 2015, sin
llegar a problemas que hagan tambalear el gobierno.
Predicciones acertadas
En general, el informe fue bastante acertado en predecir volatilidad
financiera, ciberataques anónimos, aumento de las divisiones económicas
y una Rusia autoritaria e impredecible que "sigue siendo internamente
débil e institucionalmente ligada al sistema internacional
principalmente a través de su asiento permanente en el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas".
Además, adelantó un Medio Oriente atormentado por "presiones
demográficas, el malestar social, el extremismo religioso e ideológico,
y el terrorismo", así como por el impacto desestabilizador de las
nuevas tecnologías y el encanto del Islam político.
Otras predicciones todavía lucen lejanas en el inicio del 2015: un nuevo
estado de Palestina, Iraq con armas nucleares, y una Ucrania
completamente a favor de la separación de Rusia y no dividida en torno
al tema.
En cuanto a Cuba, la predicción de atraso económico parece haber sido,
sin dudas, la más atinada, si se observa el pobre crecimiento del PIB de
apenas 1.3 % en el 2014, el más bajo desde que Raúl Castro iniciara su
plan de reformas hace seis años, a lo cual se suma al estancamiento de
la agricultura, la falta de liquidez financiera y la dependencia de
suministros desde el extranjero.
Source: ¿Qué predijo la CIA para Cuba en el 2015? | Café Fuerte -
http://cafefuerte.com/cuba/22046-que-predijo-la-cia-para-cuba-en-el-2015/
No comments:
Post a Comment