Thursday, September 17, 2015

Es algo nuevo la sequía en Cuba?

¿Es algo nuevo la sequía en Cuba?
septiembre 16, 2015 10:17 am·

Santos Suárez, la Habana, Frank Cosme, (PD) Antes del año 1959 no se
daba el énfasis que actualmente se le da a las noticias económicas.

Con el advenimiento de la revolución, los medios informativos siempre
han tenido una noticia que repiten hasta el aburrimiento. Ahora le tocó
a la sequía.

Ya cesó la cantaleta del nuevo curso escolar y la garantía de la
educación, libros, uniformes para todos y fiestas hasta con orquestas.

Tal parece que antes de 1959 no había colegios, hospitales y desarrollo
económico, pues no se daba información con la vehemencia que ahora se
hace en estos temas.

Así, podemos decir que hemos sido expertos en planes azucareros,
cafetaleros, ganaderos, etc.

¿Quién no recuerda la propaganda de estos planes ganaderos con sus
famosos técnicos inseminadores trasladándose de una vaquería a otra en
motos MZ, las vacas con aire acondicionado y los terneros en pastilla?

Casi al unísono, se escuchaba el ruido en los medios por "la
construcción de presas y embalses en previsión a los períodos de seca".

Hablamos de una etapa que abarca tres décadas, desde los años 70 hasta
los 90, en que se construyeron la mayoría de estos embalses o presas,
entre ellas las tres más grandes del país.

La Yaya, en Guantánamo, comenzó a funcionar en 1973, con 160 millones de
metros cúbicos embalsados. Jimagüayú, en Camagüey, construida en 1974,
almacenaba 200 millones. Zaza, en Sancti Spíritus, la más grande del
país, construida en 1975, tenía 1020 millones de m3 y El Porvenir, en
Camagüey, de 1975, con 172 millones de m3.

Hay 22 presas más, la mayoría en Villa Clara y las provincias
orientales, que según la enciclopedia Ecured contabilizan un total de
casi 1765 millones de metros cúbicos. Eso, solo en las que aparecen los
datos, pues hay muchas de las que no dan la capacidad de embalse.

Poca información da Ecured sobre las presas de las provincias
occidentales. Solo aparece la presa San Juan y Martínez, dedicada al
riego, sobre todo del tabaco, con casi 17 millones de m3 embalsados.

De las de las provincias de La Habana, Mayabeque y Artemisa, indican que
"las numerosas presas y micropresas de este territorio tienen una
capacidad de embalse de 452 millones de m3".

Todas las presas cubanas están dedicadas al riego en la agricultura, la
ganadería y el suministro de agua a la población.

Muchas presas tienen una floreciente industria pesquera, según el
Noticiero de TV.

La presa El Porvenir, en Esmeralda, Camagüey, no solo es para el riego y
la ganadería, sino que abastece del 40% del pescado en ese territorio.
También es una de las presas en que se permite la pesca recreativa.

No ha sido un invento de la revolución cubana este sistema de embalses.
Desde las antiguas civilizaciones el hombre ha represado el agua para
enfrentar las sequías que cíclicamente azotan a la humanidad.

Algunos aquí se preguntan si antes del 1959 nunca hubo sequías, porque
no había esa carestía constante de vegetales, hortalizas, frutas, carne
y leche que hemos padecido durante más de medio siglo (recordar que
todavía existe en Cuba una libreta de racionamiento).

En aquellos ya lejanos tiempos, hubo sequías y también embalses y
presas, a las que nadie les daba importancia. Los cubanos, en aquel
entonces, no eran economistas de noticiero como ahora.

Trece presas existían antes de 1959. La de Pontezuela, en Camagüey, era
la mayor, con 7.5 millones de M3. Pero ya ni los viejos recuerdan esto,
a no ser los camagüeyanos que fueran agricultores o ganaderos.

En la Isla de Turiguanó, en Morón, antiguo territorio de Camagüey, ahora
provincia de Ciego de Ávila, existía una cría extensiva de ganado Santa
Gertrudis. En los alrededores se encuentra la Laguna de la Leche, la
mayor reserva de agua dulce natural de Cuba con 100 millones de m3,
según Ecured, que omite deliberadamente esta historia de Turiguanó, y
solo informa que hoy es un parque eólico.

El río Hanabanilla, que tenía una de las bellezas naturales más
conocidas de Cuba, la cascada "El Salto del Hanabanilla", también estaba
represado, y en conjunto con el río Negro y el Guanayara, suministraban
el agua a Cienfuegos y el riego a la agricultura.

El Salto del Hanabanilla desapareció tras el intento de establecer una
hidroeléctrica con tecnología de la desaparecida Checoslovaquia. Esta
historia también está omitida de esa "excelente enciclopedia" que es Ecured.

El tema de la sequía genera muchas especulaciones, pues conocido es que
será un argumento para justificar la ineficacia del sistema, como lo han
sido el bloqueo norteamericano o los ciclones.

Los propios medios informativos oficiales se encargan de contradecirse
cuando afirman que más del 70% del agua se pierde por lo que conocemos
aquí como salideros históricos. La justificación es que el sistema de
acueductos es muy antiguo.

¿Qué diríamos de ciudades como Londres, París o Barcelona, mucho más
antiguas que La Habana?

Hace 17 años que se fundó una corporación con la empresa "Aguas de
Barcelona", que se encarga de suministrar el agua en La Habana.

¿En 17 años no se ha podido resolver este clásico problema de los
salideros? Dejo margen al lector para que piense lo que quiera.

En cuanto a los planes de construir 13 campos de golf más para el año
2020, si realmente hay una crisis dado que las presas y embalses han
bajado de nivel, será mejor que los deportistas fueran a jugar golfito
al parque del Almendares porque se sabe la cantidad de agua que se
necesita para regar esas grandes extensiones de césped, solo para que
los forasteros vengan a darle a una pelotica con un palito.
glofran864@gmail.com; Frank Cosme

Source: ¿Es algo nuevo la sequía en Cuba? | Primavera Digital -
http://primaveradigital.net/es-algo-nuevo-la-sequia-en-cuba/

No comments:

Post a Comment