Boletín de la música underground en Cuba
[26-07-2015 20:18:27]
(www.miscelaneasdecuba.net).- Palamusica
Underground. www.palamusicaunderground.com. Tu fuente de información
para la escena musical underground de Cuba
1. De rap, prejuicios raciales y otros demonios (Parte II)
2. Cumanayagua Alternativa abre espacios a la música underground cubana
3. Otra tarde de hip hop, otra tarde de Con100cia
4. Transformación y valentía, claves del hip hop cubano
5. Tendencias en la elaboración de las bases musicales del hip
hop underground cubano: backgrounds
6. Otros artículos
7. El termómetro
8. Cartelera
De rap, prejuicios raciales y otros demonios (Parte II)
Ciento cincuenta años después que el Imperio Alemán le impusiera la Cruz
del Águila Negra y le otorgara el titulo de Barón al extraordinario
violinista negro y cubano Claudio José Domingo Brindis de Salas,
actualmente en su tierra natal se arremolinan vestigios de un secular
racismo, ahora llamado eufemísticamente: prejuicio racial.
A lo largo de la historia del hombre, el racismo más que una razón
científica fundamentada, ha servido de argumento ideológico para que un
grupo racial imponga la supuesta superioridad de sus valores sociales,
económicos, culturales y religiosos sobre la voluntad de otro, al cual
consideran inferior. Ningún rincón del mundo ha escapado a este
distorsionado flagelo.
En Cuba, casi cuatro siglos de sistema esclavista en el cual miles y
miles de negros africanos perdieron hasta su dignidad humana, en la
mentalidad del hombre blanco, y más específicamente al perteneciente a
las clases media y alta, quedó estereotipada la imagen del negro como
compendio de vicios, vagancia, ignorancia, delincuencia. En resumen, la
de un ser inferior.
No obstante, las autoridades coloniales y la oligarquía temiendo que
luego de la abolición oficial de la esclavitud, negros y mestizos
quedaran como un bloque monolítico que pusiese en riesgo la supremacía
blanca, se encargaron de fomentar y alentar un sistema de categorías y
sub-clases entre ellos. Se privilegiaron a comerciantes, artesanos y
artistas. Músicos negros y mulatos libres organizaron orquestas y
charangas muy aceptadas y apreciadas por las altas esferas sociales.
De este modo, la música comenzó a inscribirse como el principal aporte
de los afro-descendientes a nuestra identidad y cultura nacionales. En
las postrimerías del siglo XIX, violinistas de la talla internacional de
José White y Brindis de Salas pasearon su arte por las principales
capitales del mundo. En Matanzas, Miguel Faílde crea el danzón, derivado
en nuestro baile nacional. A principios de la centuria pasada, un
místico personaje negro, Nené Manfugás, introdujo el son en los
carnavales de Santiago de Cuba, un ritmo que desde mucho atrás se
bailaba y cantaba en los montes de Baracoa.
La rumba, en sus variantes urbana y rural puso de relieve la
interrelación del arte con las desavenencias sociales y raciales que una
gran masa de negros y blancos pobres enfrentaba en ciudadelas y
barracones. Esta manifestación fue tan menospreciada y discriminada
oficialmente como en cierto modo hoy día lo es el rap.
Pero este gran ajiaco aguardaba por otros ingredientes. El mestizo
Israel "Cachao" López en los años treinta del siglo pasado puso sobre el
tapete un nuevo género: el mambo, que otros dos mulatos: Dámaso Pérez
Prado y Benny Moré, hicieron que buena parte del mundo bailara al compás
de su ritmo. Veinte años después, otro gran aporte musical irrumpió en
el pentagrama cubano, el chachachá, obra del mulato pinareño Enrique
Jorrín. En resumen, que los cinco géneros musicales autóctonos cubanos
por excelencia, provienen de la vertiente africana de nuestra
nacionalidad. No podemos dejar fuera de esta honrosa relación a "La
Guantanamera", esa adictiva composición del mulato habanero Joseíto
Fernández que se ha convertido en un himno internacional.
Los que temen a la propagación del rap y lo asocian con su arraigo
preferencialmente entre jóvenes negros y mestizos que se concentran en
las llamadas barriadas marginales, no se han detenido a pensar que lo
mejor de la música popular cubana tuvo el mismo origen de clase y de
raza, y que, de igual modo que esos ritmos musicales criollos inundaron
al mundo e influyeron en géneros de otros países, nuestra juventud tiene
el derecho de adoptar cualquier expresión musical por foránea que sea y
adaptarla a sus gustos y preferencias.
El enanismo mental de algunos que manifiestan que su rechazo al rap no
está dado en ningún tipo de prejuicio racial o de índole política, sino
en la carencia cultural de éste y en la potencial marginalidad de sus
cultores, no es otra cosa que reconocer que la entrecomillada cultura es
patrimonio de algunos y que ser marginado es vivir del otro lado de las
posibilidades reales que la sociedad debe ofrecer a todos por igual. ¿No
es este un cierto modo de discriminación?.
La discriminación, los prejuicios y ver el fenómeno negro como un
estereotipo, no se pueden eliminar por decretos, leyes o artículos
constitucionales. Hay que indagar en el meollo de sus causas que
realmente no está tan escondido. No basta con proclamar abultadas
estadísticas de cuántos profesionales, científicos y dirigentes negros,
sin descontar músicos y deportistas, son partes fundamentales y glorias
de nuestra sociedad. Hay que trabajar en la mentalidad del que prejuzga
y el prejuiciado para que algún día, al fin, podamos decir que todos
somos iguales, aunque algunos sigan siendo más iguales que otros. Y los
demonios se espanten. El rap cubano puede contribuir a ello como buena
fuente de información.
Cumanayagua Alternativa abre espacios a la música underground cubana
Las mejores ideas surgen y se concretan entre amigos, con buena vibra y
ganas de pasarlo bien. Así nació el Festival Cumanayagua Alternativa,
que en pocos días llega a su tercera edición y viene cargado de melodías
para los gustos más exigentes.
Tres días de pura bomba que convertirán al Escambray cienfueguero en
tierra de fusión. Blues, country rock, smooth jazz, rock and roll,
repentismo y música de los años 70, entre otras armonías, tomarán por
asalto múltiples espacios.
Las calles principales del municipio Cumanayagua y las comunidades
Crucecitas y El Nicho sonarán a lo grande del 25 al 27 de julio, en un
evento organizado por el Club de Amigos de la Década Prodigiosa, de
dicho poblado del centro del país.
"La idea fundamental permanece. Asisten músicos cuyas carreras apenas
inician o con más tiempo de creación, pero que son poco conocidos.
Usualmente llevamos a agrupaciones y solistas que no cuentan con
espacios para actuar y promocionar su obra", explicó Joao Pablo Fariñas,
presidente y fundador del Festival.
Para Fariñas, el gran mérito es que "se ha convertido en uno de los
pocos festivales donde hay diversidad de géneros y estilos. Es una
opción de amplitud y libertad para interactuar, conocer, e incluso
estrechar vínculos de trabajo".
Como de costumbre, este año habrá nuevos invitados y algunos que
regresan a petición del público, tras las actuaciones en ediciones
anteriores. La intención es contagiar a melómanos e indiferentes, con
propuestas únicas.
En la próxima edición se darán cita debutantes como el grupo de trova
fusión trinitario Alaaggema y sus coterráneos Julio César Rodríguez y
Yaidy Piñeiro, al tiempo que desde Guantánamo llega el rapero Osmel Díaz
y su DJ Hannier González. Mezcla de ritmos folk, blues y reggae llega
desde La Habana con Esencia Rem, a quien se unen Franko's (flamenco y
más), Alexis Díaz Jr. (repentista) y el vocalista Léster Lez.
Entre los "viejos" compadres que estarán nuevamente, sobresalen los
rockeros Malas Noticias de Cárdenas (Matanzas), y los capitalinos Teo
Barrios, José Antonio Silveiro, Julio Montoro y DJ Axon. Y para que los
anfitriones disfruten del talento de casa, habrá actuaciones de Yunier
González, Blackout, Orestes Opiso y Gabriela Díaz.
La descarga alternativa comenzará con un evento teórico en la mañana del
25 para dialogar sobre la música under en Cuba y para propiciar el
intercambio entre las agrupaciones. Se proyectará en premier el
documental que cuenta los avatares de la segunda edición y se realizará
una presentación especial del libro "El largo y tortuoso camino de los
Beatles", de la autoría de Joao Fariñas y publicado por la Editorial
Arte y Literatura.
Los primeros acordes se escucharán esa misma tarde en el Club de Amigos
de la Década Prodigiosa, con apertura a cargo de Malas Noticias. La
jornada del 26 traerá baladas y repentismo en Crucecitas con Lez y Díaz
Jr., mientras Esencia y Franko's pondrán más movimiento en El Nicho. El
cierre del 27 tendrá de todo un poco, cada invitado tendrá su espacio en
los conciertos finales en el prado de Cumanayagua.
Según Joao Fariñas, "la idea surgió en una visita al Club de Amigos de
la Década Prodigiosa, donde se habló sobre la posibilidad de llevar al
poblado una música que no estuviera de moda, pero que también pudiera
disfrutar la gente de una manera underground".
"Allí no suelen ir muchos artistas de otras ciudades y esta es otra
variante de consumo cultural, que enriquece al arte y las personas".
Agregó el periodista, y continúa diciendo, "Una particularidad del
evento es que los músicos conviven con la gente. No ofrecen un concierto
y se marchan. Ellos están allí durante los tres días, compartiendo y
disfrutando con los fans".
Los conciertos son espontáneos porque más allá del programa, el
intercambio sobre el escenario matiza y enriquece cada momento. Los
solistas suben al escenario y acompañan a agrupaciones, mientras que
algunos instrumentistas de la localidad se suman a los "piquetes
musicales" visitantes.
La trascendencia cultural de Cumanayagua Alternativa está en lo que se
propuso desde su génesis en 2013: ser espacio para fusionar, interactuar
y abrir caminos a la música underground cubana.
Otra tarde de hip hop, otra tarde de Con100cia
Llegó el cuarto jueves del mes y con él la ya habitual peña que realiza
el grupo de rap Con100cia, en los Jardines del Mella. Esta vez, el
Individuo, L257 y DJ Marcell estuvieron acompañados de un público que no
paraba de crecer, incluso durante su presentación.
Nos trajeron temas de su producción más reciente, Akí abajo también hay
gente, disco que se realizó en una producción compartida entre los
estudios independientes Asere Record y la Euro Drelo. La tarde se abrió
con "Ese soy yo", canción que comparten junto a Alexei El Tipo Este,
integrante del dúo Obsesión, pero que en esta ocasión fue solo de
Con100cia. También nos deleitaron con "Pa'l barrio", tema dedicado al
sector que los vio crecer, el municipio de Luyanó y que El Individuo nos
mostrara totalmente a capela debido a un desperfecto técnico y para que
el momento no perdiera calidad. Esto terminó dándole un toque de
originalidad a la interpretación del tema, olvidándonos incluso de la
tecnología.
Los invitados, como de costumbre, nos mostraron su música, su estilo, su
rap. En esta ocasión El Continuo, El Padrino MC y Crazy Demente (del
proyecto Malcolm Beybe), repitiendo este último la experiencia junto a
Con100cia en los Jardines. EL Continuo compartió la tarima con el
Individuo y L257 interpretando "Buenos días, tristeza" y "No me estás
confundiendo", temas que comparten en esta nueva placa. Aún así no dejó
de estrenar su propia música cantándonos su tema "Todo pasa".
La tarde la cerraron con "Se puede" y su coro de "…y no me digas que no,
tú sabes que se puede…" al son de como ellos le llaman "el rapeteo
loco", dejando a los presentes con ganas de mucha más Con100cia.
Incluso, luego de terminar la peña, la mayoría de los presentes se quedó
otro rato para compartir entre ellos o con los propios músicos.
Ya cuentan con varias presentaciones en este lugar que les abrió las
puertas, y cualquiera diría que uno escuchará más de lo mismo, pero a
pesar de esto, cada presentación de Con100cia es diferente. Cuando uno
ve a este grupo de hip hop no sabe si es por la música o si es por las
letras de barrio, pero sabe que te llevan y te hacen reflexionar.
Los Jardines se llenan como el primer día, ya sea con rostros familiares
o rostros nuevos, el lugar se convierte en una especie de cuartel donde
se va a tomar Con100cia, siempre con los puños arriba, como dándole el
visto bueno a lo que se está escuchando. En el ambiente se
respira rap lleno de rimas, de loops, de un hip hop que te transmite
cultura underground. Aprovechando la ocasión, nos mezclamos entre la
gente para recoger unas cuantas opiniones de aquellos que habían
disfrutado de la presentación.
Dependiente de cafetería: He tenido la oportunidad de coincidir en
varias peñas del grupo Con100cia y siendo sincera, la primera vez pensé
que no me iba a gustar. Luego me di cuenta que lo que ellos hacen no
tiene nada que envidiar a otros artistas. Incluso, ponen a bailar a
algunas personas con la música que nos ofrecen. Por mí, pueden seguir
todo el tiempo que sea necesario.
Tony (estudiante): Yo no tenía pensado entrar, una peña de rap no es lo
mío, me gusta más el reggaetón. Pero estaba comiendo pizza con unas
amistades en la acera del frente y escuché la música. ¡Imagínate, la
curiosidad mató al gato!, y creo que voy a regresar porque me gustó lo
que escuché y lo que vi. Ya sé que los raperos no son tan malos como la
fama que tienen, o por lo menos con Con100cia no es así.
Claudia: Es como la tercera vez que vengo, e incluso he ido a la peña
que tiene Con100cia en La Madriguera. Puedo decir que soy una fanática
porque no es ese rap agresivo de otros raperos. Me gusta su música y
sobre todo, lo que dicen en sus canciones porque hablan de cosas reales.
Muchos critican el rap, pero al final no todos lo conocen y a esas
personas las invitamos a que vengan para que entonces decidan.
Ha pasado tiempo desde que los integrantes de Con100cia se subieran
juntos a un escenario por primera vez y continúan poniéndole la misma
pasión del primer día. Se anuncian de la mejor forma que saben, poniendo
en su música bomba, flow y mucha conciencia.
Ver fotos del evento
Transformación y valentía, claves del hip hop cubano
En estos tiempos de aparentes cambios se ha puesto de moda intentar
pasar el borrador a asuntos tan importantes como los persistentes
errores de la política cultural de la Isla, que aún hoy intenta
minimizar y desaparecer la pujanza del movimiento del hip hop y la
presencia de los raperos en la vanguardia artística juvenil del país.
Los herederos de las viejas y justificativas políticas culturales
vuelven a esgrimir las armas que acusan a los raperos cubanos de ser
copias miméticas de sus antecesores norteamericanos, sin tener en cuenta
que si el hip hop puede llamarse movimiento cultural en la Isla fue
porque adoptó las concepciones cubanas de la realidad de un modo que
nunca antes nadie lo hizo en ninguna parte del mundo.
En honor a la verdad, el rap cubano sí copió elementos de forma que
identifican y caracterizan al género para hacerlo dinámico y
comunicativo, pero pronto se diferenció por su singular manera de
reflejar la realidad, de apostar por la protesta y el deseo de
transformar la realidad circundante. El rap cubano siempre fue más allá
de visiones estereotipadas y prejuiciosas, su lírica se convirtió en un
arma popular para denunciar las desigualdades sociales y todos los males
que aquejan a una sociedad que se intenta presentar perfecta e inmaculada.
Como ninguna otra manifestación cultural, el rap se convirtió en una
especie de himno de los barrios, marginales o no, llenos de gente
deseosa de expresar sus verdaderos sentimientos, ávida de que alguien
tuviera el valor de exponer los males que los aquejaban y de alguna
manera, defender la posibilidad de poder optar por la diferencia o de
poder disentir de los centros monopólicos del poder.
Nadie habla de lo que no existe, o al menos de lo que no es capaz de
entender, por eso el rap se convirtió en el género por excelencia de la
mayoría de los jóvenes cubanos que siempre han abogado por la
pertenencia de transformaciones sociales que la situación real del país
les ha negado durante décadas.
La todavía vigente falta de opciones recreativo-culturales del agrado de
todos los jóvenes permitió al rap acercarse todavía más sus raíces y
cualquier lugar, hasta los hogares se convirtieron en sitios propicios
para compartir descargas y sueños.
El rap y los raperos nunca han contado con espacios propios, los han
conquistado, ganado con su esfuerzos y perseverancia, y aún más se han
adaptado hasta hacer suyos algunos espacios públicos que con timidez
extrema abrieron las instituciones oficiales en un intento por legitimar
ante los jóvenes sus no voluntarios, ni bien intencionados esfuerzos
para aceptarlos.
En todos estos años mucha gente de buena voluntad se dejó llevar, o de
buena fe intentó creer en el apoyo de las instituciones, y comenzaron a
crear proyectos en los barrios, escuelas y otros lugares, que a la larga
tuvieron que abandonar porque sin la falta del consecuente apoyo se
sintieron más solos que una brizna de hierba en el desierto.
De esa manera, los barrios continúan siendo los padres biológicos
del rap en Cuba, aunque en ellos nazcan los raperos de manera espontánea
y esos espacios muy bien delimitados son el único y verdadero lugar
donde pueden expresarse con entera libertad. La propia diversidad de la
vida en todos esos lugares a lo largo y ancho de la Isla mantiene la
vitalidad del hip hop, le nutre de las herramientas necesarias, de los
contenidos y de la diversidad estética que le impide al movimiento
estancarse y adquiera un carácter monocorde y homogéneo.
Identificar y denunciar los males y sus causas de la sociedad; sugerir
espacios y mecanismos para eliminarlos y permitir el desarrollo
socio-cultural y recreativo de los jóvenes; estimular el cambio de
valores, actitudes y necesidades de la población; y propiciar la
comunicación el diálogo, así como el desarrollo y preservación de la
identidad y sentido de pertenencia son esencias a las que el movimiento
del hip hop cubano no renunciará jamás.
Transformación y valentía fueron, son y serán las palabras claves del
movimiento del hip hop cubano, en tanto se vincula a las actitudes,
conductas, costumbres y políticas que rigen la sociedad. El movimiento
es y seguirá siendo un paradigma para la juventud cubana y nada ni nadie
lo podrá borrar.
Tendencias en la elaboración de las bases musicales del hip
hop underground cubano: backgrounds
Desde hace siglos, la comunicación musical ha sido definida en términos
generales como "los efectos que produce la música en uno o en varios de
los cinco sentidos de un receptor individual o de un grupo de
receptores". Tales efectos pueden producirse a través de los materiales
sonoros y las estructuras en las cuales se interpretan, de los textos
verbales integrados a la música.
En Cuba, como en muchas culturas del mundo, la práctica musical explota
las fuentes de sonido. Además de la voz, que no sólo se utiliza para
cantar, sino también para imitar tambores u otros sonidos, se emplean
los sonidos de percusión creados en equipos especializados, así como por
el batir de palmas y por las diversas gesticulaciones. Estas y otras
prácticas musicales se deben a la enorme importancia que tiene la
percusión en la cultura musical underground de nuestra sociedad.
Prácticamente cualquier sonido que pueda ser estructurado en un ritmo
organizado, se suele emplear durante el trabajo o en los momentos libres
con fines musicales, cuando se siente una necesidad de interacción, de
organizar un esfuerzo, de distraer la atención o de relajar la tensión.
El sonido de la percusión es uno de los más utilizados en el género hip
hop. Este y otros sonidos como batería, bajo, guitarra eléctrica, piano
y guitarra acústica, son conseguidos por backgrounds, técnica
imprescindible en la historia y desarrollo delhip hop cubano. Recurren a
esta técnica agrupaciones que por limitaciones económicas no pueden
crear sus propios soportes musicales. La generalidad de los raperos
tiende apoyarse en los backgrounds, medular dentro de la creación del
género, para la musicalización de los temas. Los motivos son ya
conocidos. Por un lado, la posibilidad remota de adquirir instrumentos
musicales a un coste racional, aun de segunda mano. Y por otro, las
dificultades de grabación en productoras musicales estatales radicadas
en la isla.
Es consecuencia de la necesidad de los raperos de encontrar un lenguaje
propio que respalde musicalmente sus propuestas textuales y estéticas en
primera instancia, así como las demandas de la crítica que cuestionaban
la imitación a un rapnorteamericano e incitaron a la búsqueda de una
manera de decir más auténtica. Un mayor acceso a los recursos
tecnológicos permite diversificar las opciones en la creación
de backgrounds y aparece la figura de un productor musical, generalmente
rapero, que se adiestra intuitivamente en esta función, lo que propicia
ideas y propuestas novedosas junto a estilos personalizados.
Asimismo, entran a escena los DJ como otro elemento decisivo en la
elevación del rap. Desde esta perspectiva, la identidad se busca a
partir de diversas formas de manipulación de los recursos sonoros, con
un predominio de la intertextualidad a partir de la aproximación o
incorporación de citas de temas musicales reconocidos. Aunque es posible
encontrar el predominio de algún recurso creativo, es común encontrar la
fusión de varios de ellos en un mismo tema o como elemento estilístico
en el repertorio de una misma agrupación.
Los backgrounds dentro del rap, dieron voz a las tensiones y
contradicciones de un paisaje urbano y rural durante un periodo de
transformación sustancial, y se mostró como una forma cultural
alternativa que combinó la realidad, desde la creatividad del cubano con
los bienes electrónicos disponibles. Totalmente alejado de los
principios del consumismo competitivo se ha perfilado a su propio paso,
tomando diferentes formas de impacto significativo en la manera en que
los individuos lo hacen o viven desde las versátiles perspectivas
actorales.
En este nuevo siglo, la presencia del rap se muestra sólida, pues
apoyándose en los backgrounds como herramienta clave para la creación
del hip hop, se ha encargado de provocar pensamientos y proponer
acciones y cambios desde la exposición de irritantes temas de la
cotidianidad cubana y de los problemas más críticos que amenazan a la
sociedad.
Otros artículos:
• Conversando con los muchachos de Obscuro sin censura (Parte I)
• Déjenme con el rap
• Modificando la escena underground cienfueguera
• Llegando y matando
• Comprometido con mis raíces
El termómetro
Limalla
Pa bien y mas na
Pa bien y mas na es la tercera producción discográfica independiente del
grupo espirituano Limalla. Antecedida por Directo en el Mejunje y Porque
somos Punk, esta ha resultado un resumen del recorrido musical de la
agrupación, que posee alrededor de trece años de fundada.
Vale destacar que los tres discos son totalmente diferentes y en cada
uno de ellos se agrupan los temas que la banda ha ido haciendo en ese
lapsus de tiempo, pero sin lugar a dudas en el último se trasluce mucho
más la madurez musical de estos punkeros.
En el caso de su tercera entrega -que ahora nos ocupa- la composición de
las letras estuvo a cargo de Osley, más conocido como El Toki, y en los
arreglos musicales tomaron parte todos los integrantes de la banda. Pa
bien y más na que salió a la luz en 2014, fue grabado por el antiguo
cantante de Limalla, Carlos, quien completó la propuesta en su propia casa.
Anteriormente, habían acudido al productor independiente Fito, de la
ciudad de Sancti Spíritus, pero a la hora de mezclar y grabar no salía
lo que buscaban, y finalmente se fueron a hacerlo solos. La falta de
recursos condicionó que en el disco la batería esté secuenciada,
mientras que el resto se grabó y después se mezcló.
Esta última producción de Limalla recoge un total de ocho temas, entre
los que hay un cover a un tema de la banda canadiense Vicious Cycles
Band, asidua de los escenarios espirituanos. Musicalmente, estamos ante
un punk sencillo, como lo es el mismo género, pero con un sello
particular que complementan tanto la forma de cantar de Toki, como las
letras atrevidas y poco convencionales.
Limalla dedicó la primera canción del disco en una especie de choteo, a
la filosofía de vida de losdeathmetaleros, para algunos incomprensible.
El tema "Pincho y Carabela", comienza con disparos que van perdiéndose
entre truenos, gritos, el llanto de un bebé, el ladrido de un perro y
otros símbolos que terminan en una carcajada maliciosa. Alterna con la
voz al estilo punk de Toki, otra voz gutural y momentos de una
atmósfera deathmetalera que se entienden como sátira.
"Pakete Ke", otro de los temas del álbum, con una letra sencilla, es una
crónica social que se centra en el travestismo con el estribillo: "tiene
mucha espalda y un paquete le abulta la falda". Mientras que "El
Funeral" es una canción que sigue en el camino de la ironía con una
mezcla de desesperanza. El fallecido asiste a su propio funeral, se
burla de la práctica del velorio y finalmente pide festejar porque estar
muerto es lo mejor que le podría pasar.
También expresan otras maneras de aliviar la situación social en Cuba.
En su versión a "La Bamba", que la titulan así mismo, hacen referencia
al fenómeno de la emigración, pero sobre todo a la imposibilidad de
algunos para viajar.
Por otra parte, los temas "Anarkia y Cerveza fría" y "Sexo, Drogas y
Punk Rock" vienen siendo la cara del desenfado presente históricamente
en el género, tanto a nivel de sus letras como en su estructura musical.
Al decir de Limalla: "para tratar de olvidar tu miseria y agonía, la
solución es lograr mezclar la anarquía con cerveza fría".
En resumen, Pa bien y más na es una gran argamasa de las ideas que
rondan en Limalla. No solo el desparpajo que se ha convertido en un
cliché que acompaña a los punkeros, sino toda una intención de mostrarse
naturales, iguales, simples y libres. Y todo ello han logrado fundirlo
en esta reciente producción.
Temas:
1. Pincho y carabela
2. Pakete Ke
3. El Funeral
4. Anarkia y Cerveza fría
5. La Bamba
6. Cosa de Locos
7. High and Wild
8. Sexo, Drogas y Punk Rock
Said Alberto Rodríguez Polanco, "El Moro"
Consecuencialismo
El consecuencialismo sostiene que los fines de una acción suponen la
base de cualquier apreciación moral que se haga sobre dicha acción. Así,
siguiendo estos preceptos, una acción moralmente correcta tiene como
resultados correctos socialmente hablando.
Consecuencialismo es un demo de hip hop surgido en esencia bajo los
cánones establecidos por esta corriente filosófica, destinado al pueblo
cubano como un discurso elaborado para concientizar ideas éticas y
morales con el objetivo de calar profundo en la mentalidad de todo aquel
que escuche cada corte recopilado en un todo funcional.
Ocho temas están aunados en la compilación, creada en su totalidad de la
manera más artesanal posible. La voz fue grabada utilizando el micrófono
de un celular. Los backgrounds han sido modificados partiendo de un
producto elaborado previamente, descargados de Internet de sitios donde
se permite la descarga libre, por amigos y colaboradores del artista.
Said Alberto Rodríguez, El Moro, es dueño intelectual de 7 de los 8
temas que componen el demo. En su totalidad, cada corte encierra una
carga emocional y crítica que demuestra la irreverencia hacia las
fuerzas sociales dominantes, así como el compromiso del autor con su
misión de cambiar mentalidades y estereotipos fuertemente arraigadas en
la sociedad cubana.
"En todos los temas trato de usar guitarras, pianos, chelos, violines,
entre otros instrumentos que le den un toque clásico, intentando hacer
un sello propio. Los backgrounds fueron modificados por mí, pero
originalmente son de uso libre descargados de Internet gracias a
amistades. Cada tema es el resultado de un profundo ejercicio de
pensamiento sobre un fenómeno que me afecta a mi, a un familiar, amigo o
la sociedad en sentido general".
No existen buenas o malas acciones, tan solo las consecuencias. Las
malas acciones se pueden calificar mirando a la intención de la persona
y no a las consecuencias que sé. Si se mira a la intención, solo la
propia persona es capaz de discernir por lógica si está haciendo bien o
mal en función de la universalidad de su elección. Este es el mensaje
subliminal dentro del lenguaje escogido para los textos escritos por El
Moro, esperando resultados consecuentes con un bien proyectado.
Tema como, "¿A dónde vamos?", el cual es la más reciente creación del
artista, denuncia las acciones que destruyen nuestro planeta, un llamado
de atención a las autoridades y a los ciudadanos a trabajar en la
conservación de nuestro mundo. "Chiquita" es lo que no puede faltar, un
canto al amor, dedicado a alguien especial según las palabras del propio
autor. "Familia, empeño y añoranza' es un corte musical cargado de
emotividad, donde el novel rapero se desdobla y deja al descubierto
pensamientos y vivencias muy personales desde varios puntos de vista.
Así de variado y a la vez centrado en una filosofía muy clara, es este
demo, que si bien no cuenta con un acabado medianamente profesional, es
la perfecta muestra de que con deseos y empeño todo es posible. Es la
respuesta social de un joven soñador que comienza el difícil camino
donde otros han perecido.
Temas:
1. ¿A dónde vamos?
2. Chiquita
3. Familia, empeño y añoranza
4. Lápiz de Claridad
5. Pobres
6. Hipocresía
7. Jeremías 17-5
8. Gracias
Cartelera
25 de julio 2015: Evento teórico Coloquio sobre la música alternativa en
Cuba. Conferencia del periodista de Radio Reloj y escritor Joao Fariñas.
Premiere del documental Cumanayagua Alternativa 2014, la historia
continúa. Presentación del libro El largo y tortuoso camino de Los
Beatles, de Joao Fariñas, en el Ranchón de la Empresa Pecuaria El
Tablón, Cumanayagua, Provincia de Cienfuegos, a las 9:00 a.m.
25 de julio 2015: Concierto de las bandas Malas Noticias y Blackout, en
el Café Cantante Peña de la Década, en Cumanayagua, Provincia de
Cienfuegos, a las 4:00 p.m.
25 de julio 2015: Concierto de las bandas Teo Barrios, Lester Lez,
Alexis Díaz Hernández, José Antonio Silverio y su Grupo, Dj Axon, y
Franco´s, en Cumanayagua, Provincia de Cienfuegos, a las 9:00 p.m.
26 de julio 2015: Concierto de las bandas Lester Lez, Alexis Díaz
Hernández y Dj Axon, en Crucecitas, Municipio de Cumanayagua, Provincia
de Cienfuegos, a las 10:00 a.m.
26 de julio 2015: Concierto de las bandas de Julio Montoro, Yaydi
Piñeiro Álvarez, Osmel Díaz y su Grupo, Alaaggema, Esencia Rem, y Malas
Noticias, en el Prado de Cumanayagua, Provincia de Cienfuegos, a las
9:00 p.m.
26 de julio 2015: Concierto de las bandas Esencia Rem y Franko´s en
Cumanayagua, Provincia de Cienfuegos, a las 2:00 p.m.
27 de julio 2015: Concierto de las bandas de Teo Barrios, Julio Montoro
y Lester Lez, en el Café Cantante Peña de la Década, Cumanayagua,
Provincia de Cienfuegos, a las 4:00 p.m.
27 de julio 2015: Concierto de Clausura del Festival Cumanayagua
Alternativa, con la presentación de todas las bandas participantes, en
el Prado de Cumanayagua, Municipio de Cumanayagua, Provincia de
Cienfuegos, a las 9:00 p.m.
Palamúsica Underground (PMU) es una publicación empeñada en otorgarles
espacio nacional e internacional a los creadores y artistas musicales
del ambiente musical underground cubano. Publicamos artículos semanales,
críticas de discos, noticias y fotos de conciertos, descargas y mucho
más en nuestro sitio digital www.palamusicaunderground.com.
Para mantenerte al día por nuestro servicio de correo electrónico sobre
las últimas noticias de PMU, suscríbete a nuestro boletín electrónico
aquí, o escríbenos a pmu@palamusicaunderground.com y pide que te
agreguemos a nuestra lista de envío.
Para mantenerte al día por SMS de los próximos conciertos underground,
suscríbete a nuestras notificaciones de SMS aquí, o deja una llamada
perdida al número 5-315-4326. Si en algún momento deseas salir de la
lista, puedes hacerlo enviando un SMS al mismo número con la palabra SALIR.
También tenemos un buzón de voz donde puedes escuchar de manera gratuita
los próximos conciertos haciendo una llamada al número 5-380-5446.
Si eres artista o fanático y deseas contribuir con PMU, tus noticias y
artículos originales son bienvenidos. También nos interesan tus
opiniones, comentarios y sugerencias. Solo escríbenos a través
de www.palamusicaunderground.com, o a pmu@palamusicaunderground.com.
¡Ahora también estamos en el paquete semanal!
Source: Boletín de la música underground en Cuba - Misceláneas de Cuba -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/55b540933a682e12cc2cf1c3#.VbX3e_mqqko
No comments:
Post a Comment