Sociedad civil en Cuba, simposio de UM
'Estudios cubanos: nuevas voces, nuevas perspectivas' se celebró en UM
como un simposio previo a LASA
Este año se organizó el Cuba Research Group en UM
Los cambios en el arte en la isla fueron abordados en muchas ponencias
OLGA CONNOR
En varias ocasiones recientes, en la Universidad de Miami, he podido
acceder a representaciones de la sociedad civil en Cuba, que se
incrementa dentro de la isla, a pesar de las restricciones políticas,
desde los 90 hasta nuestros días. La más reciente ha sido Estudios
cubanos: nuevas voces, nuevas perspectivas, que continúa un proyecto de
tres años, un simposio días antes de que se realice el congreso de LASA
(Latin American Studies Association), que este año fue la semana pasada
en Nueva York. Organizado por Lillian Manzor, directora (chairman) del
Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, y Víctor Deupi, profesor
de la Escuela de Arquitectura, de la Universidad de Miami, ha sido
apoyado por una serie de departamentos e instituciones este año.
El objetivo es darle una oportunidad a la gente que vive en Cuba, fuera
del discurso oficial. La vida tiene un límite, y 56 años es un margen
bastante largo para esperar por el cambio de un gobierno, para poder
desarrollarse y vivir.
Una de las formas de apertura y desahogo civil es el arte que se refleja
en este simposio, otras formas son las económicas, a través del turismo
como fuente de ingresos, del cuentapropismo, de la comunicación, aunque
sea de forma limitada y fuera de los códigos oficiales, como lo es el
"Paquete Semanal".
"La idea original fue debatir con nuestros colegas más jóvenes,
demostrar que no todo lo que viene a LASA pertenece al sector 'oficial'
", explicó Manzor, "y que el sector 'oficial' también es un espacio
complejo que no es para nada 'unívoco'. Es decir, hay que repensar, al
menos en cultura, lo que corresponde y lo que hacen esos espacios
supuestamente 'oficiales' ".
"El primer encuentro Pre-LASA era principalmente sobre el área de la
cultura", puntualizó la directora de Lenguas Modernas de UM. "Además
había varias ponencias sobre literatura, experiencias rurales, etc. Para
el público en Miami y para los participantes de Cuba, el objetivo es más
o menos el mismo: compartir las investigaciones y discutir sobre temas
de interés común, pero en Miami. El público de aquí no tendría acceso a
esos trabajos [si no fuera por este simposio]. En ese intercambio y en
esas discusiones aprendemos del 'otro' y empezamos a conocernos mejor".
Nos es imposible seguir hablando de la gente en Cuba sin tener
conocimiento verdadero de lo que ocurre en la isla. Hay que escuchar de
sus experiencias en general, creo yo.
Así fue como "este año se organizó en UM el Cuba Research Group,
codirigido por Victor Deupi, de arquitectura, y por mí", informó Manzor.
Esta vez ha habido paneles sobre turismo, de los que se informó en este
diario, sobre la ponencia de Jorge F. Garcell Domínguez, que habló del
souvenir, el "cuentapropismo", el urbanismo y el paisaje natural en
Viñales, Varadero y Trinidad.
Los "cuentapropistas" adornan y pintan sus viviendas para atraer al
turista y esto afecta a veces el patrimonio arquitectónico. El urbanismo
está penetrando el paisaje de Viñales. "Se está caminando hacia los
mogotes", declaró Garcell, "fuera del espacio urbano". Y en Trinidad las
casas están abiertas hasta altas horas de la noche y hasta los hombres
hacen bordados.
Por otra parte, "Los expertos en salud y medio ambiente comparten con
nuestros colegas de enfermería y de bioética. Los del 'Paquete', y el
uso de 'Twitter', con nuestros colegas de Comunicación y de Humanidades
Digitales", añadió Manzor.
Eliéctor López Escalona habló precisamente sobre "el Paquete Semanal".
Esta es una distribución sui géneris en Cuba pues no hay fácil acceso a
la Internet. Los contenidos se incluyen en un pen drive de memoria USB,
que incluye series de televisión, películas, aplicaciones, revistas
online, etc., que se vende semanalmente, y es por supuesto particular.
Fue una mezcla de cultura selecta y cultura popular, representantes de
'El Paquete', "una oferta de enlatados televisivos que consume la
mayoría de los hogares cubanos, y es tolerada por las autoridades, pero
con profundo rechazo a nivel oficialista", según Noticias Martí.
Los cambios en el arte fueron expresados en muchas ponencias, pero
estuvo todo muy bien concretado en la titulada Reconstrucciones de una
identidad diluida: Mito y transgresiones insulares, del profesor Gustavo
Herrera, de la Universidad de La Habana. Este examinó "las nuevas
variaciones míticas en nuestro teatro como resultante de cambios en las
'estructuras de los imaginarios' nacionales, que desplazan y diluyen los
'mitemas' hegemónicos del siglo anterior". Se trata de la concepción del
"héroe", en las obras teatrales de los 60 y 70, y su cambio radical a la
visión del siglo XXI.
Anteriormente, "sus héroes siempre se proyectaban más allá de sí mismos
o del ámbito familiar para devenir sujetos épicos, comunitarios, que
permitirían la continuidad de la utopía, a pesar de todo", dijo Herrera.
Mientras que "en el teatro del siglo XXI, se refleja la imagen dinámica
de la caída, del descenso inevitable hacia algún abismo indeterminado,
que diluye al sujeto o lo destruye".
Y es que la escena teatral y la de la calle en Cuba reflejan la historia
y los sentimientos y visión del pueblo. Este simposio anual es una de
las oportunidades de asomarnos parcialmente a esa realidad.
olconnor@bellsouth.net
Source: Sociedad civil en Cuba, simposio de UM | El Nuevo Herald -
http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/ent-columnistas-blogs/olga-connor/article81701267.html
No comments:
Post a Comment