Wednesday, June 24, 2015

El caudillo

El caudillo
La enfermedad le hizo a Fidel Castro una de las peores jugadas que pudo
haber imaginado: no lo mató, simplemente se entretuvo en destruirlo lo
suficiente para convertirlo en un residuo viviente
Redacción CE, Madrid | 24/06/2015 9:28 am

Al narrar su recorrido por la Unión Soviética y los países socialistas
en 1957, Gabriel García Márquez escribió: "No tenía edad. Cuando murió
había pasado de los setenta años, tenía la cabeza completamente blanca y
empezaban a revelarse los síntomas de su agotamiento físico. Pero en la
imaginación del pueblo Stalin tenía la edad de sus retratos. Ellos
impusieron una presencia intemporal hasta en las remotas aldeas de la
tundra". Fidel Castro ha perdido ese privilegio.
Durante estos últimos años los cubanos han sido testigos de una
situación anómala: carteles y murales continúan mostrando la imagen
poderosa de un cadillo que por décadas los guió, mientras de vez en
cuando aparecen fotos y videos de un anciano débil y balbuciente, que
para mantener en pie siempre necesita del apoyo de un ayudante joven
—más un sostenedor que un guardaespaldas.
En medio del esfuerzo para lograr la comida diaria, poco tiempo queda
para detenerse y pensar por un momento en el contraste entre esa figura
deteriorada y la del hermano más joven —una distancia de pocos años ha
marcado una diferencia enorme—, quien ha logrado envejecer de forma
pausada y aparenta estar en plenas condiciones físicas y mentales.
La enfermedad le hizo a Fidel Castro una de las peores jugadas que pudo
haber imaginado: no lo mató, simplemente se entretuvo en destruirlo lo
suficiente para que quedara convertido en un residuo de otra época.
Si el caudillo ha logrado sobreponerse lo suficiente para no ocultarse
por completo a la vista pública, es por su apego a la vida y un resto de
vanidad que lo obliga a recordarnos ocasionalmente que sigue vivo.
En parte por un interés en conservar la ilusión de que sigue siendo el
guía de un sistema que cada día transcurrido se parece menos a lo que
fue; en parte por un aferrarse no solo al pasado sino al presente:
existe, no todo está perdido para él. Lo demás es la espera, inevitable,
de la muerte.
Es cierto que esa espera es también una pequeña victoria suya. Cada vez
que muere alguien a su alrededor , surge la pregunta o la queja por su
permanencia.
Sin embargo, esta permanencia se define más por esos carteles
—deteriorados a veces, restaurados en ocasiones— donde el recuerdo
impera. Si su definición mayor se mantiene intacta —ese aferrarse al
poder que lo caracterizó por décadas— es gracias al hermano. Sin él, al
que muchas veces relegó y otras despreció —pero nunca lo suficiente como
para apartarlo de su lado—, no sería más que un objeto de estudio,
repulsa o admiración.
Raúl Castro se ha convertido en el poder que preserva el régimen
instaurado un primero de enero, y por tanto en el guardador de su
hermano mayor.
Sin embargo, esta dicotomía esquizofrénica entre el caudillo todo
poderoso que fue Fidel Castro y ese anciano maltrecho no oculta una
realidad: el único acto verdadero que queda por cumplir, que será
observado en todo el mundo es la famosa noticia mil veces anunciada y un
funeral de pompa y circunstancia: una revolución ya muerta, que
terminará por definirse en un acto fúnebre. El círculo que se cierra, de
la ideología al espectáculo.
Desde hace algún tiempo Fidel Castro se está deconstruyendo a sí mismo.
En los últimos años hemos venido asistiendo —con resignación o
entusiasmo— a ese proceso en que una figura legendaria poco a poco se
fue despojando del mito, un eterno guerrillero convertido en un abuelo
familiar, casi indefenso, un político hábil que se pierde en frases casi
incoherentes. Pero cuidado, nada de lo que hace esta figura que por
tantos años provocó recelos, esperanzas y odios es espontáneo o
gratuito. Ni siquiera ahora, cuando asistimos a su ocaso.
Castro no se retiró, sino fue quedando al margen. Se sabe que su opinión
aún cuenta y no se puede negar su influencia, pero los años han
demostrado que su partida en un primer momento no significará una
catástrofe para el mantenimiento de la élite gobernante, aunque si el
fin de una era. Un final más para la nostalgia que para la preservación,
de momento, del gobierno que instauró y lo sobrevivirá. Eso, sino muere
antes el verdadero sostén del sistema, su hermano.
Fidel Castro ha sabido adaptarse a cualquier circunstancia. Si el precio
es muy alto, no hay que pagarlo. Alejandro El Magno está bien para los
libros de historia, pero hace rato que ese destino quedó atrás y todo
sacrificio tiene un límite. Aunque no lo parezca, su capacidad en ese
sentido es muy limitada. La vida, pese a las vejaciones de la
enfermedad, la humillación de la edad y los desengaños del cuerpo vale
aún la pena. Solo es necesario acomodarse a las circunstancias,
adaptarse a los tiempos, salvar lo que aún puede ser salvado.
Lo que vale la pena salvar se resume en aspectos muy concretos. En
primer lugar, la continuidad de un proceso. No por una fe absurda en su
futuro, sino por una utilidad práctica. Contribuir a esa continuidad ha
sido su tarea principal desde que enfermó: demostrar que está vivo y
está ahí.
Por un tiempo se refugió en la escritura, en la idea de que su presencia
era necesaria para todo siga igual o para que lo que cambiara no
afectara la permanencia de su mandato delegado en su hermano. Un mandato
que podía prescindir de inmiscuirse en todos los aspectos de la vida
cotidiana de los cubanos, pero que aún no podía renunciar a su
presencia. Su último acto público de real importancia fue la asistencia
a la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular donde en
apariencia se decidió la sucesión más allá de sus familia y sus
seguidores más cercanos, los "históricos" que también poco a poco son
situados a un lado, salvo los principales mandos militares que continúan
siendo el verdadero pilar de la estabilidad actual.
Lo segundo ha sido un proceso de símbolos, de imágenes que se han
explotado hasta la saciedad durante decenas y decenas de años. Se
preparó a la población para que aceptara ese nuevo papel: de guerrillero
a viejo sabio, de estadista a consejero, de lo invulnerable a lo frágil.
Llevó un tiempo, y eso es lo que con habilidad ha estado construyendo el
régimen de La Habana: sin sobresaltos, pero sin despertar ilusiones.
Las constantes referencias a la edad, las advertencias sobre los abusos
al cuerpo en otra época, que de forma implacable le pasaron la cuenta a
quien parecía invencible, aunque es un sobreviviente, como en los viejos
tiempos de la guerrilla. Pero sobre todo, se impuso no dar pie a la
posibilidad de una derrota. No es un destino estoico, una salida heroica
o una inmolación. Para símbolo de la entrega al ideal revolucionario
basta con el Che. Poco importa si son sus restos o no los que se
encuentran enterrados en Santa Clara. Basta con el hecho de que la Isla
atesora su imagen. Lo demás es secundario.
Fidel Castro hizo un favor a sus seguidores, pero también permitió que
su hermano menor los despreciara y fuera pausadamente colocando a los
suyos. Por un tiempo escribió "reflexiones" y dio algunas entrevistas.
Nunca importó lo que escribía o sobre lo que ha hablado y aún dice
ocasionalmente. Siempre lo que ha escrito ha podido ser interpretado
como un conjunto de significados dispersos o simplemente una muestra de
torpes banalidades. Fue válido argumentar que los textos encierran una
pluralidad de ideas o que se contradicen una y otra vez, que se limitan
a una interminable regresión de repeticiones destinadas, a no decir
nada. Siempre lo que importaba, lo que valía era la demostración de que
estaba ahí.
Detenerse en sus cualidades intrínsecas fue una trampa, porque sus
escritos estaban destinados precisamente a la inestabilidad, lo
fortuito, a la falta de una presencia evidente y a desviar la atención
de lo fundamental: perder el tiempo diciendo que el exgobernante cubano
desvariaba, que su mente pasaba de un tema a otro obviando las leyes
elementales de la coherencia. Decir que se entretenía en aspectos que
guardaban poca o ninguna relación con lo que ocurría en Cuba no era más
que seguir al pie de la letra los propósitos que obedecían a su
creación: hacerle el juego a Castro.
Nunca un enemigo tan supuestamente débil obtuvo tanto con tan poco. Fue
capaz de entretener aburriendo. Cuando supo que esa labor ya no era
necesaria, dejó de hacerlo. Nunca ha tenido una verdadera vocación de
escritor.
Tras su enfermedad y recuperación, la batalla cambió de sentido: no fue
de ideas sino de imágenes.
Jugar la carta del pasado ha definido por muchos años la única
estrategia visible del exilio. Desde ese punto de vista, se entiende la
incapacidad para entender lo que ocurre en Cuba. El célebre slogan "No
Castro, no problem" ha resultado ser mucho más que una calcomanía
llamativa, para colocar en el guardafrenos trasero del automóvil. Resume
una forma de pensar caduca, un círculo vicioso.
La verdadera pregunta entonces, que se eludió a diario es Miami,
resultaba bien simple: ¿Cómo era posible que esa figura frágil garantice
aún la permanencia de un régimen? La repuesta difícil comenzaba por
reconocer que algo más que un caudillo en su ocaso jugaba un papel
determinante en la supervivencia de un sistema. Lo importante era no
solo zanjar una interrogante, sino plantear otra aún más importante: ¿Y
ahora qué? En el exilio, donde realmente era poco lo que podía hacerse
—pero peor aún escudarse en ese pretexto para no hacer nada—, todo se
limitó al comentario del momento, sin posibilitar al menos una
posibilidad de ensayar una respuesta diferente, una nueva estrategia.
Ahora la realidad es que Miami y Cuba han entrado en una etapa donde la
geografía, más que la política empiezan a definir el escenario, un
terreno difuso en que los nuevos inmigrantes que llegan diario
trabajaban para poder lo más rápidamente posible ir de viaje a la Isla y
mantener mientras tanto a quienes dejaron allá. No se trata de estar en
contra de viajes y remesas, sino de reconocer una situación impuesta por
La Habana.
Mientras tanto, los cubanos se han acostumbrado también a esa dualidad
de imágenes que han reflejado una transición pautada desde la Plaza de
la Revolución: guerrillero heroico en los carteles y un anciano al que
aplaudir y reverenciar dos o tres veces al año. Ya no importan mucho las
apariciones ni los carteles: ambos han cumplido su función.

Source: El caudillo - Artículos - Cuba - Cuba Encuentro -
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/el-caudillo-323062

No comments:

Post a Comment